Antecedentes: el
cine alemán en el periodo entre-guerras entre 1919 hasta 1933 se
caracterizo por ser un periodo de
mayor creación artística en Alemania en
muchos ámbitos. Se desarrollo una corriente expresionista, que
produjo un gran numero de obras maestras. pero esto se detuvo en el
momento en que los nazis ascendieron al poder, muchos
de los cineastas por eso escogen el camino de exilio, ya sea por sus
ideas políticas, como por la censura que limitaba su capacidad
de creación de sus obras. pero varios tomaron
la decisión de ir a Estados Unidos a incorporarse a la industria de
Hollywood.
Pero el nazismo no dejo
de lado el cine, al contrario Hitler y Goebbels habían comprendido la enorme capacidad que tenia
el cine para transmitir ideas y llegar a los ciudadanos. por eso el
cine Alemán pasara de ser un cine privado a estar enteramente
controlado por el régimen, de forma que grandes productores como la
UFA fueron adquiridas por el estado y convertidas en un engranaje mas de la
maquinaria propagandista nazi.
El cine trataba de
mostrarle al pueblo no directamente la propaganda, ya que no hubiera sido igual
d aceptado que el cine de entretenimiento, el cine era de entretenimiento
de evasión, con historias sencillas demandadas por el pueblo, pero
sin embargo ese cine debía transmitir también los valores y
principios de la nueva Alemania, aunque nunca de manera explicita.
También era un requisito que los actores, productores, directores
y demás tenían que ser de raza aria, y
las películas por supuesto debían reflejar
el espíritu y los valores nazis.
Varios de los directores
no se exiliaron, de hecho permanecieron en Alemania, como una de las mas
destacadas cineastas de la época Leni Liefenstahl, ella puso todo su enorme talento
al servicio del nuevo régimen, que le recompenso con todos los
medios técnicos, económicos y humanos para realizar sus
obras.
Una de sus mayores
creaciones fue El triunfo
de la voluntad, la cual se centra en la convención del partido
nazi celebrada en Munich en 1934, el tema principal de este documental es mostrar a Alemania nuevamente como una potencia mundial mostrando a Hitler como un ser superior.
Otra de
las películas que se destaca que hizo Liefenstahl, es Olimpya, ya que fue la
primera vez en la historia que se filmaba unos juegos olímpicos,
los juegos de 1936, celebrados en Alemania, la cual exaltaba el nazismo,
en el documental se ve las capacidades físicas y
la perfección de la raza aria, el cual fomentaba el orgullo
nacionalista, por el éxito de las olimpiadas en 1936.
En el cine también se destacaba mostrar el antijudaismo,
como es el caso de El judío eterno,
donde construye al judío como un enemigo, mostrándolo como
malvado, egoísta, que solo traía el mal, contrario a
un alemán trabajador, honrado, y ejemplar.
Por ultimo, una de las películas que influyo, en el
pensamiento del pueblo, especialmente la población joven es "Hitlerjunge Quex" (Hans Steinhoff, 1933) o la melodramática historia de un pre adolescente voluntarioso, apasionado y deseoso de entrar en acción disputado por comunistas y nazis como estandarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario